Normas fundamentales de la educación en
panamá
En el
sistema educativo panameño, las normas fundamentales están contenidas
principalmente en la Constitución Política de la República de Panamá, la
Ley Orgánica de Educación (Ley 47 de 1946) y otras disposiciones
complementarias. A continuación, se detallan las más relevantes:
1. Constitución Política de la República de Panamá
Artículos clave: 91 al 102
- Gratuidad y obligatoriedad:
La educación básica general es gratuita y obligatoria (art. 95). - Función del Estado:
El Estado debe planificar, dirigir y organizar el sistema educativo nacional (art. 91). - Libertad de enseñanza:
Se reconoce la libertad de enseñanza, pero sujeta a supervisión estatal (art. 97). - Participación ciudadana:
Se promueve la participación de la comunidad en la educación (art. 98). - Educación nacionalista y
democrática:
El contenido educativo debe fomentar el amor a la patria, la justicia y la convivencia democrática (art. 99).
2. Ley 47 de
1946 – Ley Orgánica de Educación
Es la norma
principal que regula el sistema educativo.
Principios fundamentales:
- Fines de la educación:
- Desarrollo integral del
estudiante.
- Formación de ciudadanos
responsables, democráticos y patrióticos.
- Estructura del sistema
educativo:
Define los niveles (preescolar, básico, medio, superior, y educación especial). - Responsabilidades del Estado:
- Financiar y supervisar el
sistema educativo.
- Garantizar formación docente
adecuada.
- Derechos y deberes de los
estudiantes y docentes.
- Participación de la comunidad
educativa.
3. Decretos
Ejecutivos y Resoluciones Ministeriales
Normas
complementarias que desarrollan lo establecido en la ley:
- Calendario escolar.
- Normas de convivencia y
disciplina.
- Normas de evaluación.
- Traslados, nombramientos y
licencias docentes.
- Política de educación
inclusiva.
4. Convenios
Internacionales ratificados por Panamá
Panamá ha
ratificado convenios internacionales que inciden en la educación, como:
- Convención sobre los Derechos
del Niño.
- Convención sobre la Eliminación
de la Discriminación en la Enseñanza (UNESCO, 1960).
- Agenda 2030 y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 4: Educación de calidad.